sábado, 7 de octubre de 2017

RESEÑA SOBRE LAS LLAVES DE LA MEMORIA (JESÚS ARMESTO, 2015)

El pasado 3 de octubre se proyectó en sesión especial Las llaves de la memoria la última obra del director ecijano Jesús Armesto quien investiga, reflexiona y expone ante el espectador a través del lenguaje del documental temas en boga que pocos se atreven a poner sobre la mesa.


El documental, guiado a través del personaje de Sofía, versa sobre una joven estudiante universitaria, que inicia su tesis con la que pretende descubrir la auténtica historia de su pueblo, Andalucía. Intuitiva y sensible, emprende un viaje que la conducirá a la evocación del silencio que encuentra en ruinas y espacios históricos, y a revelaciones desconocidas hasta la fecha que descubrirá en conversaciones con especialistas en la materia.
La realidad y la ficción se encuentran, tanto en la puesta en escena del film como en el universo en el que se sumerge su protagonista, donde el valor de la duda es tan decisivo como el conocimiento propio. Una obra reflexiva que contemporiza el debate sobre la memoria y el valor de la identidad de los pueblos en una sociedad globalizada.

Esa constante búsqueda de identidad y reflexión acerca del origen y memoria histórica del pasado que es necesaria para conocer el presente, se hace visible en el lenguaje propiamente técnico a través del cual, también se revela esa lucidez que se irá advirtiendo y completándose conforme la obra va llegando a término.
Al principio del documental la técnica queda en segundo plano con respecto al argumento esto es, imágenes desenfocadas o con foco selectivo hacen que se genere un “sub-contexto” en el cual se crea un camino paralelo que no es más que una metáfora del punto en el que se encuentra la investigadora, en un mar de dudas, contradicciones y desinformación acerca del tema concreto que eligió para su tesis: la huella de la tradición islámica y la convivencia entre las tres culturas existentes: la árabe, la judía y la cristiana.
A medida que la investigación va tomando forma, a medida que sus dudas se van disipando gracias a las entrevistas de expertos en la materia y a sus propias indagaciones, lo técnico se torna ahora preciso, todo a foco y cuidadosamente controlado.

El documental es un regalo para todos aquellos amantes del arte y la cultura en general, pero en concreto, es una oda para los andaluces ya que nos hace re-pensar la idea de nuestra identidad y cuánto nos hace únicos respecto a otros pueblos ya sean de España como de Europa.
Se pone en valor la riqueza cultural, testimonial, culinaria, sensorial, artística, científica y de una lista larguísima de herencia que nos han dejado no sólo artistas islámicos sino de las otras religiones que convivieron en esos siglos de paz en los cuales se palpó la verdadera coexistencia y tolerancia cultural.

Entre los entrevistados en el documental aparece el historiador y documentalista, Sebastián de la Obra Sierra, actual director de la biblioteca de la Casa Sefarad, en Córdoba el cual, tras el debate posterior, apostilló cómo la historia siempre ha querido ser borrada por algunos, pero no siempre con el fin deseado, algunos como Marcelino Menéndez Pelayo el cual, en su obra “Historia de los heterodoxos Españoles”, consiguió el propósito contrario con el cual escribió su obra.

A propósito de borrar la memoria histórica, se plantea en el documental la problemática de los planes de estudios en España y de cómo, el sistema educativo, pasa de manera somera por encima de una etapa (que va desde los siglos VII al XIV), no haciendo hincapié en los logros y huella tan importante que la comunidad musulmana dejó en Al-Andalus.

En resumen, la obra del ecijano es una oda a la conciencia histórica, a la memoria, a la identidad de los pueblos y culturas que habitaron y configuraron nuestro presente, a nuestras raíces, a reivindicar lo único de una tierra que fue y es ejemplo para el presente y para reflexionar, defender y tutelar el patrimonio con el que contamos.



Conxi Avilés

6 comentarios:

  1. Como andaluza y cordobesa que vive fuera de su tierra, su comentario me ha despertado un gran interés en ver este documental.

    ResponderEliminar
  2. Como andaluza y cordobesa que vive fuera de su tierra, su comentario me ha despertado un gran interés en ver este documental.

    ResponderEliminar
  3. Articulo lleno de carga emocional, lleno de pasiòn sincera. Reflejo de una pasiòn por la investigaciòn, por la cultura, el arte y las raices. Si el mundo se divide en los que no quieren recordar y los que no pueden olvidar, seguro somos partes de los que "no pueden olvidar".

    Me siento muy identificado con las palabras leida: "Al principio del documental la técnica queda en segundo plano con respecto al argumento esto es, imágenes desenfocadas o con foco selectivo hacen que se genere un “sub-contexto” en el cual se crea un camino paralelo que no es más que una metáfora del punto en el que se encuentra la investigadora, en un mar de dudas, contradicciones y desinformación acerca del tema concreto que eligió para su tesi. [...] A medida que la investigación va tomando forma, a medida que sus dudas se van disipando gracias a las entrevistas de expertos en la materia y a sus propias indagaciones, lo técnico se torna ahora preciso, todo a foco y cuidadosamente controlado".
    Durante una investigaciòn sobre el desarrollo de algunos conventos franciscanos de la edad media (en Italia), pasé muchos dìas enfrentandome a la deseperaciòn del vacìo. Entre los mejores dìas de mi vida, recuerdo cuando descubrì pequeños granitos de arena, que dan un sentido a lo que estàs haciendo y te hacen sentir orgulloso de lo que estàs viviendo.

    A partir de ese momento, todas las veces que pasarà en frente de esa obra de arte, de ese edificio, de esa plaza, etc., que estuvo parte de tu labor, no podràs evitar de emocionarte, de sacar una sonrisa, de sentirte libre y grande, como dar un paseo en las calles de la memoria con en tu bolsillo las llaves del saber.

    Gracias por compartir estas palabras y por hacernos sentir identificados.
    Angelo Monaldi

    ResponderEliminar
  4. Gracias por el análisis tan cuidado y sutil de una película que sin duda merece dedicarle la atención que demanda la memoria, la cultura y el pasado artístico compartido.

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena por el análisis, fiel, preciso y certero. Al terminar la película me he ido al capítulo de la historia local de mi pueblo que coincide con la etapa andalusí, que va desde el fin de la época romana y visigoda hasta que los cristianos lo conquistaron, unos 6 siglos: vacío. Apenas cuatro hipótesis y ninguna referencia bibliográfica. Esa es la verdad y es lo que refleja esta película. Me he emocionado muchas veces, muchas veces donde como alumno me preguntaba porque tenía que estudiarme la vida de la reina castellana y no del califa cordobés. No rechazo aprender ninguna de las dos, pero ¿por qué no tuve la oportunidad de aprender ambas?
    Hoy he puesto diferencia a memoria de historia y me quedo con la primera.
    Un saludo y gracias por animarme a verla!

    ResponderEliminar
  6. ¡Gracias por los comentarios! La verdad es que la película es un testimonio precioso, muy de actualidad por diversos motivos. Si os animáis a comentar alguna película o participar de las actividades de Asafilmo, no dudéis en escribirnos. Saludos

    ResponderEliminar